Carta anual de 2025 a los participantes en el Pacto Global de las Naciones Unidas
Estimados participantes del Pacto Global de las Naciones Unidas,
2025 presenta retos cada vez más complejos junto con oportunidades crecientes para las empresas sostenibles.
El año pasado, más de la mitad de los ciudadanos del mundo eligieron a sus dirigentes políticos, lo que reconfiguró el panorama empresarial mundial, especialmente en lo que respecta a la normativa, el comercio y la inversión. Las empresas se enfrentan a entornos operativos cambiantes e inciertos influidos por los reajustes geopolíticos junto con las presiones económicas, los avances tecnológicos y la escasez de recursos. Además, las multipolaridades políticas, los conflictos, el aumento de las desigualdades y la crisis climática nos afectan a todos, y afectan a tu empresa, independientemente del lugar del mundo en el que nos encontremos.
Estos retos ponen de relieve una verdad crucial: la sostenibilidad ya no es opcional, sino esencial para la resiliencia, la competitividad y el éxito a largo plazo de las empresas. Este cambio es evidente en el hecho de que más empresas que nunca se están comprometiendo con prácticas empresariales sostenibles y responsables con el Pacto Global de la ONU.
25 años y con fuerza
En el año 2000, el difunto Secretario General de las Naciones Unidas, Kofi Annan, retó a las empresas a trabajar con los gobiernos y la sociedad civil para crear un mercado mundial más inclusivo y ético. Y hoy, nuestro Pacto Global de valores compartidos ha pasado de 50 empresas pioneras a más de 20.000 empresas participantes y casi 3.000 signatarios no empresariales en todo el mundo, con cinco centros regionales y 63 redes nacionales.
Durante veinticinco años, nuestros Diez Principios sobre Derechos Humanos, Estándares Laborales, Medio Ambiente y Anticorrupción han contribuido a definir la responsabilidad de las empresas y a influir en la política y la práctica mundiales. Involucramos a las empresas de cada país y las ponemos en contacto con los responsables políticos, los gobiernos, las Naciones Unidas y otros grupos de la sociedad civil, incluido el mundo académico.
Nuestra programación se basa en conversaciones continuas con miles de líderes empresariales de todo el mundo. Ellos nos dicen que navegar por la normativa y el cumplimiento es un reto constante, especialmente para las empresas que operan en múltiples jurisdicciones. También sabemos que las empresas se enfrentan a un creciente escrutinio y exigencias de las partes interesadas, y que la transparencia y la rendición de cuentas nunca han sido más críticas.
Diseñados para hacer frente a estos retos, los marcos del Pacto Global de las Naciones Unidas -incluida la Comunicación sobre el Progreso (CoP) mejorada, la nueva Herramienta de Visualización de Datos de la CoP y nuestra iniciativa Forward Faster- empoderan a las empresas para establecer y cumplir compromisos de sostenibilidad medibles y creíbles.
El año pasado, también ampliamos nuestro alcance con el lanzamiento de nuevas redes nacionales en el Caribe e Irlanda, e introdujimos herramientas innovadoras para guiar mejor a empresas de todos los tamaños en su camino hacia la sostenibilidad. Reunimos a miles de líderes en nuestros eventos nacionales, regionales y mundiales, como los eventos Forward Faster Now para Asia y Oceanía y América Latina y el Caribe.
Gracias a las valiosas aportaciones de socios y participantes, nuestros avances han sido notables. Sin embargo, para hacer frente a los complejos retos que tenemos por delante, las empresas no sólo deben fijarse objetivos de sostenibilidad ambiciosos, sino también mantener la responsabilidad y el impulso.
De cara al futuro
Al conmemorar nuestro 25 aniversario el próximo mes de julio, reflexionaremos sobre nuestros avances y ultimaremos una audaz estrategia para los próximos cinco años.
Nuestras prioridades estratégicas dependerán de la evolución de los imperativos empresariales, como la creación de mercados y cadenas de suministro resistentes a las crisis políticas, económicas y sociales. El uso ético de las nuevas tecnologías también es vital para el futuro de una empresa sostenible. Nuestro informe GenAi for the Global Goals describe las formas en que la inteligencia artificial puede utilizarse para avanzar en la sostenibilidad mejorando el análisis de datos, la eficiencia, la toma de decisiones y la resolución creativa de problemas.
Al mismo tiempo, seguiremos impulsando acciones creíbles en materia de sostenibilidad a través de nuestra iniciativa Forward Faster. La defensa de políticas que fomenten entornos propicios para la sostenibilidad de tu empresa sigue siendo una de las piedras angulares de Forward Faster. En 2025, esta defensa se centrará en garantizar salarios dignos en todos los sectores y en implicar a las empresas en la próxima oleada de planes nacionales sobre el clima con vistas a una contribución significativa en la COP30 de Brasil y más allá.
Ampliaremos nuestra presencia e impacto en todo el mundo, lanzando nuevas redes nacionales y orientando a las empresas para que impulsen acciones a nivel nacional. El año que viene, por ejemplo, seguiremos avanzando en la Acción Colectiva Anticorrupción para multiplicar el impacto de los esfuerzos individuales y evitar la pérdida de recursos financieros que podrían emplearse mejor en los ODS.
Ahora más que nunca, necesitamos un liderazgo empresarial multisectorial y colectivo que tienda puentes dentro y fuera de los sectores, un liderazgo que inspire y una, incluso en tiempos de crisis. Con este objetivo, nuestra nueva Agenda del CEO proporcionará a los líderes empresariales ideas exclusivas, previsión estratégica y recursos de colaboración para llevar a cabo un cambio duradero y significativo. También seguiremos ampliando las oportunidades de participación de los directivos en cuestiones financieras, jurídicas y de marketing para impulsar un enfoque más integrado de la sostenibilidad.
Nuestro próximo estudio sobre directores ejecutivos proporcionará nuevas perspectivas antes de la 80ª Asamblea General de las Naciones Unidas y servirá de marco para los debates en eventos clave como el Foro del Sector Privado, la Cumbre de Líderes y África Imparable. Nuestra misión es seguir siendo ágiles y receptivos, fortaleciendo los puentes entre las empresas, los gobiernos y el sistema de las Naciones Unidas.
Sabemos que el progreso de la sostenibilidad exige una acción coherente en un amplio espectro de retos. En 2025, seguiremos avanzando en la igualdad de género, entre otras cosas fomentando las alianzas entre hombres e invirtiendo desde una perspectiva de género. Daremos prioridad a transformaciones críticas, como sistemas alimentarios y negocios oceánicos más sostenibles, así como a transiciones justas en todos los sectores. También redoblaremos los esfuerzos para que las empresas incorporen prácticas sostenibles en la cadena de suministro y en la contratación, incluida la diligencia debida en materia de derechos humanos y la descarbonización.
Reflexionando sobre 2024, quiero reconocer los extraordinarios esfuerzos de nuestro Consejo, personal, colegas de las Redes Nacionales y empresas participantes de todo el mundo. Su dedicación e innovación impulsan y sostienen el Pacto Global de las Naciones Unidas, incluso en medio de las incertidumbres mundiales.
En 2025, hago un llamamiento a todos los participantes para que aceleren su compromiso con nuestro movimiento global de sostenibilidad. Este llamamiento a la acción es claro: todos debemos avanzar mucho más rápido para alcanzar el ritmo y la escala que requiere el futuro. Las necesidades no tienen precedentes, pero tampoco las oportunidades.
Atentamente,
Sanda Ojiambo
CEO y Directora Ejecutiva del Pacto Global de las Naciones Unidas
Secretaria General Adjunta